Suscríbete

Historia

Desandan el África desde Cuba, Haití y el Caribe

Emilia Díaz Chávez lleva apellidos hispánicos “falsos” porque tienen gen francófono en sus venas, aunque le suene a hispánicos. No son los mismos que trajeron sus abuelos en la segunda mitad del siglo pasado desde Haití.

Wifredo Lam:  Centro Cultural George Pompidou.  Paris 2015

Del 30 de septiembre de 2015 al 16 de febrero del 2016 el Centro Pompidou exhibió una retrospectiva de la obra de Wifredo Lam   (8 dic. 1902. Sagua la Grande, Cuba -11 sep. 1982. París, Francia)  uno de los artistas cubanos más reconocidos  internacionalmente.

Rostros de la Afrodescendencia

ROSTROS DE LA AFRODESCENDENCIA es el capítulo que inaugura el proyecto etnovisual Afrokuba como espacio de divulgación y promoción del quehacer creativo de personalidades afrodescendientes de nuestro país y del Caribe . Y lo hacemos justamente el 20 de Octubre Dia de la cultura patria como homenaje a todos aquellos que han vivido por y para el regocijo espiritual e intelectual de nuestro pueblo.

Insurgencia y memoria de Afroamérica (+ Video)

Investigadores de once países abordaron una agenda múltiple y abarcadora acerca de las contribuciones de los africanos y sus descendientes en el II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, convocado por la Casa de las Américas.

Un abakuá pide la palabra

La potencia Efori I Tongó cumplió, recientemente, su aniversario 106. En honor a aquella memorable entidad abakuá, AfroKuba reproduce la entrevista al ya desaparecido Juan Gutiérrez Boza, uno de sus más emblemáticos Mokongos

Por Jorge Petinaud y Ramón Torres.

Suscríbase a nuestro boletín

Enviaremos actualizaciones mensuales
¡No se lo pierda!