
La novia eterna del ballet cubano
A propósito del Día Internacional de la Danza, el proyecto etnovisual AfroKuba se acerca a la vida y obra de la maestra Menia Martínez.
A propósito del Día Internacional de la Danza, el proyecto etnovisual AfroKuba se acerca a la vida y obra de la maestra Menia Martínez.
La XIII edición de la Fiesta de la Danza tendrá lugar en Santiago de Cuba con un amplio programa de actividades.
Del 25 al 29 de abril, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas desarrollará la XVIII edición de la Fiesta de la Danza (Fidanz) 2023, en esta Santiago de Cuba, dedicada a la enseñanza artística y a las voces femeninas en el canto folclórico.
Eduardo Rivero, el santiaguero es el título del documental que el proyecto etnovisual AfroKuba prepara para rendir homenaje a uno de los bailarines más universales de la danza cubana.
Por ABEL ROSALES GINARTE PARA AFROKUBA.NET Cuba agradece el legado del floclorista, etnologo, investigador y bailarín, Rogelio Martinez Furé quien falleció en La Habana el 10 de octubre de 2022. En la dimensión superior de los grandes de la cultura cubana Martínez Furé acude al encuentro con sus ancestros, a los más hondo de la identidad
El Conjunto Floclórico Nacional de Cuba celebra 60 años de tradición y modernidad. Fundadores e investigadores de la famosa compañía cubana se reunieron en la capital de la isla para conmemorar un legado inolvidable.
El pasado 24 Julio de 2022 en el Teatro Nacional de Cuba y durante la temporada de verano de la Compañía Danza Contemporánea de Cuba, se entregó el Premio Nacional de Danza
Sonaría redundante lo de los festejos del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y la Diáspora, si no fuese por la discriminación social y la propia esclavitud, incluso cultural, a la que ha sido sometida las féminas negras.
Volvemos a Santiago de cuba y paralelamente como el año pasado se está realizando este “Taller internacional de Percusión y danza dentro del marco de este Festival internacional del Caribe“
Siempre es una oportunidad única acercarnos a Julio Arozarena, primer bailarín y figura muy recordada en la Isla para quienes tuvimos la oportunidad de verlo bailar en las filas del Ballet Nacional de Cuba (BNC).