Wifredo Lam regresa a La Habana II parte

El coloquio La perspectiva de Lam, reunió a artistas cubanos y extranjeros en el Centro Wifredo Lam en La Habana, el 8 y 9 de diciembre de 2022. La huella del más universal de los pintores cubanos surgió con fuerza inusitada en varias conferencias como “Las armas encantadas de Wifredo Lam y las armas milagrosas de Aimé Césaire o el diálogo entre lo escritural y lo figurativo” de la Doctora Dominique Brebion, crítico de arte y curadora, de Martinica.

La Doctora Yolanda Wood Pujols, profesora, investigadora y crítico de arte, habló de “Obras de Wifredo Lam (1938–1946): miradas desde las ontologías relacionales del pensamiento crítico contemporáneo y decolonial”.  Por su parte Lázara Menéndez, Doctora en Ciencias Sobre Arte impartió la conferencia “Bifurcaciones y convergencias en Wifredo Lam”. Destacamos la intervención de Manuel López Oliva, artista visual cubano, teórico del arte, ensayista y profesor consultante de la Universidad de las Artes, La Habana.

Wifredo Lam regresa a La Habana 1ra parte

La impronta del más universal de los pintores cubanos ilumina la ciudad con sus trazos poderosos y los colores que describen las magias de un Caribe singular. Wifredo Oscar de la Concepción Lam y Castilla (1902-1982), trasciende su tiempo como Wifredo Lam. Sus raíces, china y africana, multiplican el fermento de una tradición artística que reunió a especialistas e investigadores de su obra en el centro que lleva su nombre en la capital cubana. El coloquio fue un homenaje al aniversario 120 del imprescindible pintor cubano, y a los 80 años de La Jungla, una de sus obras más emblemáticas exhibida en la actualidad en el MoMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York.

La ilustración, el dibujo arquitectónico, la escultura, el mural, la pintura, el grabado y la cerámica prestigian el universo creativo de Lam. El coloquio La perspectiva de Lam, contó con la asistencia de artistas visuales de la isla como Manuel López Oliva y Lesbia Vent Dumois. Afrokuba.net también asistió al encuentro y comparte un fragmento de la intervención de Lesbia, Premio Nacional de Artes Plásticas.