Desandan el África desde Cuba, Haití y el Caribe

Por Fidel Alejandro Manzanares Fernández

Emilia Díaz Chávez lleva apellidos hispánicos “falsos” porque tienen gen francófono en sus venas, aunque le suene a hispánicos. No son los mismos que trajeron sus abuelos en la segunda mitad del siglo pasado desde Haití.

 Su abuela, Rita Mensú, llegó primero a Guantánamo, para luego asentarse en el poblado de San Luis, en Santiago de Cuba, con apenas 13 años. Allá nació Emilia, aunque no había pasado un lustro cuando se vio crecer en La Jagua, otra comunidad del municipio Santa Cruz del Sur en Camagüey, repleta de descendientes de la tierra que divide al oeste, la isla de La Española.

Emilia Díaz Chávez

 “Los haitianos son tan herméticos en su cultura que prefirió quedarse hablando el creole, y su español siempre fue muy malo. Igual le pasó a mi madre”, nos cuenta Emilia de su abuela materna.

En su caso, no fue hasta el año 2015 que se hizo Hija Ilustre de Camagüey. La distinción refleja la magnitud de su obra artística, y su aporte desde que hace casi tres décadas dirigiera el grupo vocal Desandann; el mismo que en 2014  fuese merecedor del Premio Cubadisco por un fonograma grabado bajo el sello Colibrí.

Es una excelente conversadora, y cuando habla de temas familiares le desborda pasión y orgullo por el color negro divino del Caribe.

“Puedo decirte que mi madre es una adelantada al nuevo Código de las Familias en Cuba. No desistió y encontró los apellidos de su padre, que era realmente Shall.

“Y hay una historia curiosa. El analfabetismo era tal que el propio colono al no entender la pronunciación del haitiano, pues asoció Shall con Chávez, y así se quedó”.

Graduada en Dirección Coral, de la Escuela Nacional de Arte, en la década de los 80, la artista confiesa que incluso a ella se le van lapsus con lo del idioma. “Tengo a veces incluso problema con los artículos personales, y hasta me veo diciendo “la muchacho” y cosas así”. Se ríe mientras reflexiona  sobre el placer de sentirse cubana y también haitiana.

“Se tiene la percepción de que los haitianos son personas despreocupadas, vagabundas, sin sentido del vivir. Al menos eso siempre se creyó en Cuba en de décadas atrás. Pero puedo decirte que no es así. Ellos son tan arraigados que su estancia en Cuba siempre tuvo fecha de caducidad, querían levantar un capital y luego volver. Algo que realmente fue imposible”.

Emilia compara las condiciones de los trabajadores haitianos y jamaicanos a su llegada a la mayor de las Antillas a inicios del siglo XX.

“No podemos olvidar que primaban las empresas norteamericanas, entonces por el idioma tenían más oportunidades aquellos que llegaban de Jamaica. Eso lo lleva incluso a los de la comunidad angloparlantes a sentirse superiores y privilegiados, con una posición económica incluso superior a los haitiano. Y todo ello se sufrió mucho. Marcó diferencias”.

Pero a Emilia, al frente de Desandann, nada en lo pasado le produce motivos para detener la marcha. Siente la necesidad de comandar la nave denominada por muchos como la de “Los Embajadores de Buena Voluntad”.

“Cantamos en creole, que como idioma ya es reconocido por muchos países en el mundo. Hemos estado en decenas de naciones, y todas las del Caribe incluido. A cada rincón llevamos lo mejor de Cuba, que tienen como esencia la propia cultura haitiana.

“A Haití nadie le puede quitar lo baila’o. La primera República de negros. Ni Francia ni el resto del mundo perdona ese logro. Pero la propia discriminación, el olvido y la política hizo su papel en el estado socio-económico actual”.

Volvamos a su raíces que le hicieron la persona que es. ¿Cuánto le lega su abuela de la cultura haitiana?

“Me tocaba. Imagínate! El haitiano es muy hermético en todas las esferas, y la parte cultural igual. Comidas, formas de vestir , comportarse,  en su religión. “Entonces todo se traspola a los descendientes. Es complicado encontrar haitiano ateo. En lo esencial el haitiano es de iglesia, o se refugia en la santería. Siempre cree en algo. En ese ambiente se mueve. No nos quedaba de otra que desarrollarnos en el mismo”.

“Te digo más. Mi tía y mi madre practicaban religiones diferentes. Una era católica y la otra practicante de la religión más mundana. Pero el respeto siempre primó. En casa no se tocaban temas de discrepancias religiosas”.

En asuntos de creencias espirituales, con Emilia puedes conversar largo y tendido. Es rica en conocimiento más allá de lo artístico.

“Ya hemos hablado de Haití. Pero quiero apuntar que es el Vudú el que une a ese pueblo. Se cree que de África los que llegaron eran practicantes de la misma religión. Un error fatal. África es multicultural, diverso a más no poder. Con las creencias es lo mismo. Quienes llegaron a Haití profesaban distintas, y fue el Vudú la que los unió, e hizo que confluyera una sola idea: la libertad”.

Para seguir la pista de esta artista hay que permanecer en el diálogo con Haití.

“Fue en el año 1996 que el grupo estuvo allá por primera vez. Recuerdo que los funcionarios de Cultura en Cuba nos decían: “Vayan con zapatos y ropas cómodas”.

“Intuía que era un pueblo entonces que estaba en taparrabos. Pero al llegar lo que vimos fue un contraste enorme. Hay un Haití que vive en su gran mayoría en muy malas condiciones ,y otro en barrios que desde las lomas ve todo lo que pasa. Allá toman agua que traen de Ginebra y tienen tantos lujos como en París.

“Pudimos hospedarnos en hoteles de lujo. Uno que pertenecía al dueño de una orquesta de música. RAM se llama la agrupación. Espacios de alojamiento para escogidos. Pero igual nos presentamos en  lugares más humildes porque el arte une a los pueblos y ese siempre ha sido el objetivo”.

Esta premisa mencionada por Díaz la hace con una humildad admirable, a pesar de ser la líder de una agrupación que cuenta en su aval con ocho producciones, una de ellas nominada al Premio Grammy en 2003.

“Volvimos a ir consecutivamente, incluso alternamos las visitas a Haití con los viajes a los Estados Unidos. Y 2010 fue impactante. Terremoto que acabó de perjudicar a ese país. Hasta allá fuimos como parte de la brigada artística Martha Machado. Recuerdo que Eduardo Leyva, Kacho, estuvo con nosotros. Igual Fidel Castro también estuvo al tanto de nuestro trabajo. Con Fidel ha sido uno de los tres presidentes con los que he podido conversar. También dialogué con René Prevale (fallecido en 2017) y Jean Bertrand Aristide.

“Y si hablamos del manejo gubernamental… terrible, salvo los que mencioné; el resto, el dinero ha sido el móvil para gobernar. Se han enriquecido y no más. Aunque puedo decir que en materia social y cultural el acercamiento con el gobierno cubano les dio mucho a ese pueblo.

“Caracteriza además a esa cultura un patriarcado tremendo. Fíjese que es la mujer la que trabaja en su mayoría. Y cuando un hombre tiene más de una trabajando para él, se le ve con mayor estatus social”.

La experiencia de haber viajado todos los continentes llena a Dessandann de un importante currículum y reconocimiento.

“Desde Singapur hasta Canadá, Europa. No se dice mucho pero hemos recibido muchos premios más allá de la nominación al Grammy. En Canadá por ejemplo, dan los Premios Juno, muy significativos e importantes. Ni es nuestra misión hacer alardes . Nos enfocamos en defender nuestras raíces. Y cantar en creole nos ha traído igual muchas ventajas a la hora de comunicarnos a escala global.

“Desde lo artístico grabar con la prestigiosa flautista Jeanette Bunnett también nos abrió puertas. Es una artista con raíces caribeñas y nacida en Canadá. Ella ha sido un bastión para el grupo que solo se ha visto un tanto frenado por la Covid-19, si hablamos en materia de giras y presentaciones internacionales”.

Emilia Díaz Chávez

Emilia ante la pregunta de ¿Qué le faltaría a la comunidad haitiana para unirse? Responde:

“ Yo creo que: primero quedan muy pocos nativos, y lo que ha prevalecido es el deseo de viajar para hacer negocios y demás. Pero es nuestra misión preservar el legado cultural haitiano; el mismo que como ya expliqué: identifica a nuestra propia nacionalidad”.

Negra, cubana-haitiana conocedora de la cultura caribeña, es Emilia Díaz Chávez para mí una entrevistada de lujo. Una amante de lo más sagrado de Cuba, engendrado por las raíces del África, que en barcos trajeron a este lado del océano , para regarse como eterna diáspora a través de las voces de grupos como Dessandann.

 En el contexto actual. El reconocimiento desde el dinero fue el movil para que los gobernantes que toman el poder, en Haití fue el adevacle. Todos los presidentes de ses país ninguno miró al pueblo, excepto los partidos de corte como el de José Preval. Pues el resto. Nada de eso. Ellos dieron un respiro que fue el acercamiento a Cuba, con médicos y colaboración. Además en diferentes frentes sociales.

Los presidentes jamás se preocuparon ni de alcantarillados, ni nada público. No les interesaba.

Ay

Emilia Desandán. Nacida en un lugar que se llama el Paraíso que pertenece a San Louis, un municipio de Santiago de C.Vivíamos en la Jagua , en Santa Cruz, soy camagüeyana por inscripción. Soy desde el 2015 Hija Ilustre de esta Ciudad. Cuando me fueron a entregar la distinción me pasó similar a Adalberto Alvarez. La historiadora Elda Cento. Y me dice que no soy Hija Adoptiva, eres Hija Ilustre.

De ese poblado de la jagua me viene la descendencia. De esa zona del central estuvo el mayor asentamiento de haitinianos que trabajaban en la zafra, aunque estaban diseminados en todas las zonas del municipio.

Me crié con mi abuela Rita Mensú, que es nativa haitiana. Me crié con ella. Yo no tengo el Mensú porque es una historia bien larga. Se supone que fuera el segundo apellido de mi madre, pero mi abuela fue una haitinia muy fuerte. Uss hijos tuvioeron padres que no valían la pena. Ella tuvo a bien ponerle su apellido a sus hijos. O sea, ella estaba adelantada al actual Código de las Familias en Cuba. Aunque de allí viene en genes su descendencia. Aunque mis cuatro abuelos ninguno fue cubano.

Mi mamaá no nació en Haití, como ningún de  sus hermanos. Mi abuela llegó a la edad de 12 años. Con una tía llegó. Mi abuela es la primera oleada del 20. Ella llegó por oriente. Se asentaron en Guantánamo.

Al final no llevo el Mensú porque mi abuela siempre fue rebelde. Entonces mi madre cuando tuvo su independencia aunque tuvo que inscribirnos como Mensú como los apellidos de su madre, pero ella sabía que tenía un padre. MI mamá era Mensú Dimas, pero ella sabía que tenían otro apellido. Y quería conocer a su padre, que era de apellido Díaz. El apellido de mi papá. Aunque mi madre se quedó con el Mensú. Pero visionariamente se cambió el apellido. Su padre era realmente de apellido Shall. Con ese apellido pasó lo que ha pasado con todos los haitianos que llegaron. Era analfabetos. Entonces los hacían tomar el apelido del patrón. Pero sí conocía su nombre apellido y familia. Perdo cuando decían su apellido el que lo estaba recbiendo lo veía siempre de forma discriminatoria. En los años 20 el nivel de analfabestismo era brutal. Entonces cuando dijeron Shall no sabe el patrón cómo escribirlo, pues entonces se fueron por el Apellido Chévez, porque le sonaba Shall a Chávez. Entonces por parte de madre soy de apellido Chávez.

En mi familia, mi mamá tenía su hermana que se llevaban muy bien. Una era santera, y otra iba a la iglesia católica. Ellas no discutían de su afinidad religiosa. Esas discrepancias no las llevaba al plano personal. En la actualidad pasa eso en Haití y se convive con eso. Ahí se respeta incluso al Vudú por la connotación histórica.

“Hemos estado varias veces ahí. El de la iglesia lleva su camino que no es el del Vudú. La discrminación vino después con el Vudú, pero fue el elemento fundamental para llegar a esa independencia negra con aque lla Revolución contra el dominio francés. El Vudú fue aglutinador porque en Haití venían haitianos de diferentes manifestaciones religiosas, eso vino de Africa pero el Vudú los unió en se marcha por la independencia. No se dice pero Haití fue la primera República negra Fue el primer lugar que los esclavos dijeron: basta. Y huno muchos líderes que hoy deberían seguir de ejemplo. Eso nunca lo perdonó Napoleón Bonaparte.

En el año 1996 hicimos nuestro primer viaje a Haití con Martha Jean Claude que fue una cantante haitiana que estuvo mucho tiempo en Cuba .

Tengo que decir que el creol ganó la batalla hace menos de 214 con la revolución. El creol ganó la batalla hace 50 años cuando ha sido admitido como idioma de Haití, y hay varios países que ya hablan creol. DE hecho todos los países de la zona del Caribe no tienen el creol, pero si Martinica, Guadlupe, San Vicente. Además hay otros espacios que también se habla, y que hemos visitado. Hay un creol de base francesa y hay otro de base inglesa.

En mi casa se hablaba creol. Quiero decirte que mi abuela con 12 años de edad, siendo una esponja, se cerró tanto que siempre le costó hablar el español. Los haitianos tienden a cerrarse. Al menos aquellos mantuvieron herméticos. Revelaban muy poco de sus vida.

 MI madre falleción con 76 años, nació en el 1932, y nunca fue a Haití, y nació en Cuba, pero no hablaba bien el español. Lo hablaba , era cubana, pero se sentía más haitiana. Yo tengo 70 años, sin embargo hablaba mejor el creol, casi, y estando en la Escuela de Arte en la ENA, Dirección Coral, y se me iban mil cosas. 11 años fuera de casa estudiando, sin embargo luego que tengo que pensar bien cuando voy a emplear los artículos para referirse a las personas. A veces digo: “Sí, el muchacha…”

Para comprender haití tienes que meter en su historia poara no halar con superficialidad. Se ha tildado que el haitianao es descuidado , de andar andrajoso. Estamos hablando antes de la Revolción. Gente sin intereés de superación. Nada de eso es verdad. Acá con los haitianos ocurrió una sola cosa. Ellos salían de Haitií con la idea de venir ha hacer su dinero y regresar a su país. Razón por la cual usted se los encontraba con 80 años. Pero aún viejito está pensando en regresar. Esa es la razón por la que no les interesaba hacer casa con opulencia. Cuba era un trampolín. Su estancia en Cuba tenía una fecha de caducidad , una fecha de regreso. Lo que lastimosamente ninguno pudo cumplir ese objetivo. Muchos morían por la discriminación, nunca llegaban hacer ese capital. Morían en condiciones deprimentes.

Nuestros descendientes heredamos muchas cosas de este corte. Ellos viven muy herméticos.

En el contexto actual. El reconocimiento desde el dinero fue el movil para que los gobernantes que toman el poder, en Haití fue el adevacle. Todos los presidentes de ses país ninguno miró al pueblo, excepto los partidos de corte como el de José Preval. Pues el resto. Nada de eso. Ellos dieron un respiro que fue el acercamiento a Cuba, con médicos y colaboración. Además en diferentes frentes sociales.

Los presidentes jamás se preocuparon ni de alcantarillados, ni nada público. No les nteresaba.

“Qué encontró con la visita con Martha Jean Claude a Haití?

“Bueno, fuimos además del 1996, 99, 2000, 2008, 2010. Con el terremoto. El ministro de Cultura Abel prieto me llamó. EN 28 Años vocal Desandan es conocido. Quisieron conocer nuestra dispisición de ir a ayudar desde el punto de vista con la música que cura espirtualmente. Con ella podemos comunicarnos los pueblos. Dimos nuestra disposición. Además nos unimos con Cacho e hicimos trabajos con los damnificados. Vimos algo terrible.

En el 1996 vimo algo impresionante de Haití. Fuimos a ver un país con una economía deprimida, con una estructura social muy deprimente , desastrosa. Y producto de la misma discriminación a la que han sido sometida mi gente, porque también son mi gente, uno pensaba que ibas a encontrar un país solo caótico. Incluso una funcionaria de Cultura nos insistía en irnos cómodo. Pensabamos que ellos estaban en taparrabos. Pero al llegar ese año. Recorrimos lugares más humildes a unos cuantos kilómetros al sur. Lugares de donde llegaban la mayoría de haitianos que venían a Cuba.

Vi un contraste tremendo, pero además de la pobreza , fuimos a lugares con una opulencia enorme. Porque nos codiamos con artistas y gente que no tenía que ver con el pueblo. Dos capas alejadas. Hay millonario que viven como si estuviese en Europa. Toman agua de Francia y Ginebra. Casas en las alturas y donde no pasa nada de las locuras de los pobres. A los ricos no le scuadraba que la educación fuese popular, ni la educación. Esa es la verdad. Nosotros nos presentamos con la Orquesta RAM, de uno de las personas más millonarias de Haití. Vez como dominan todo el ámbito de los hoteles

Hemos estado en todos los continentes.

La mujer es la que lleva la mayor parte del trabajo. Porque los hombres se enorgullecen de qu tener más mujeres luchadoras. Una forma de explotar y esclavizar.

Supimos que la gente tomaba Haití a los negocios bien tarde. Íbamos en un momento que con 50 dolares llenabas una maleta. Sobre todo comprar en las calles. Los pobres no entran a las tiendas caras…

Buscar

Entradas Recientes

Nuestro Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Enviaremos actualizaciones mensuales
¡No se lo pierda!